Como debo cuidar la piel irritada por el frio

El invierno acaba de comenzar y, tanto si te encanta como si lo detestas, el frío nos va a acompañar durante unos cuantos meses. Para la piel de algunas personas, sus efectos pueden ser una verdadera tortura, porque provocan irritaciones que implican rojeces, descamaciones, picor… Si estás leyendo esto porque ya has notado estos síntomas o si quieres hacer lo posible para que no te pasen, vamos a darte unas pistas para cuidar tu dermis frente a la irritación provocada por el frío. De todas maneras, recuerda que siempre debes visitar a tu dermatólogo para que supervise tu piel y te explique qué tratamientos son los más adecuados para ti. Así podrás descartar afecciones importantes o la mejor manera de curarlas en tu caso.

¿Por qué se irrita la piel en invierno?

Lo más habitual es que la piel se te irrite en invierno porque se encuentra seca. Súmale el roce con ciertas ropas de abrigo, el frío, el viento e incluso los rayos del sol y las molestias serán aún mayores. La Fundación Piel Sana, de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), explica que la piel seca, a la que se conoce como xerosis en términos médicos, es la que se muestra “agrietada, áspera, rugosa, envejecida, tirante, descamativa y menos elástica”. Si estos síntomas te ocurren en invierno, cuando bajan las temperaturas, es probable que estés sufriendo una xerosis invernal. La misma fundación la relaciona con los ambientes “fríos y secos, exacerbados por el aire caliente y seco de las calefacciones centrales”.

Como ya hemos hablado en otras ocasiones, las temperaturas extremas no son lo mejor para tu piel. Uno de los motivos es que acaban afectando a la capa de lípidos que recubre nuestra dermis. Y debes tener en cuenta que esta barrera de grasa es un escudo protector para nuestro organismo. En el caso del frío, la Fundación Piel Sana explica que el problema es que “las temperaturas muy bajas hacen que disminuya la producción de esta defensa. Lo que conlleva “que la piel se vuelva más fina y, en consecuencia, más débil”. De esta forma, no será capaz de retener la humedad, por lo que “se acentúa la deshidratación”, afirma. Además, el riesgo de perder líquidos en invierno se ve aumentado por “los contrastes ocasionados por pasar mucho tiempo en lugares cerrados y las salidas puntuales al exterior”. Piensa que una de las funciones de la piel es mantener una temperatura corporal adecuada. Cuando hace frío, tratará de aumentarla, mientras que, cuando hace calor, procurará reducirla para que nuestro organismo funcione correctamente. Los contrastes del invierno hacen que sometamos a nuestra piel a una prueba constante que puede hacer que se resienta y acabes sufriendo por su irritación.

La clave está en la hidratación

Como puedes ver, en invierno también hay que evitar a toda costa que nuestra piel se deshidrate. De lo contrario, aparecerán las irritaciones o, si ya las sufres, no conseguirás deshacerte de ellas. Si quieres saber más sobre este tema, te recomendamos que leas nuestro artículo 10 consejos para mantener tu piel hidratada y cuidada en invierno. Te recordamos algunos de ellos:

  • Hidrátate por dentro, bebiendo líquidos saludables.
  • Hidrátate por fuera, a través de geles, cremas y sérums.
  • Evita las bebidas excesivamente calientes.
  • Como ya hemos visto, huye de los cambios bruscos de temperatura.
  • Dúchate y lávate con agua templada.
  • Mantén unos hábitos saludables, reduciendo al mínimo posible el alcohol y el tabaco, y practicando deporte.

Manos, labios y rostro requieren una atención especial

manos labios y ojos requieren especial atención para cuidar la piel irritada en inviernoLas zonas más expuestas son lógicamente las que más sufren por el frío. Aunque no debes descuidar la piel de otras partes del cuerpo. Por ejemplo, el roce continuo de la piel con prendas poco apropiadas puede provocarte irritación en axilas y hombros. La Fundación Piel Sana recomienda que utilices prendas “suaves, naturales y no ajustadas”.

Cuidados para las manos irritadas

En invierno, no olvides los guantes cuando salgas de casa. Además, evita ponerlas en contacto directo con productos irritantes, como los detergentes. Aunque no solo este tipo de químicos pueden ser un peligro para la salud de tus manos. Por ejemplo, la Fundación Piel Sana explica que no es conveniente “pelar o exprimir con las manos desnudas ajo, cebolla, naranjas, limones, pomelos o patatas recién cogidas”.

Para regenerar y reparar la piel de las manos, además de mantener su barrera protectora a punto, te recomendamos la última  novedad,  Pomada Reparadora de Repavar Regeneradora. Con 20% de Aceite de Rosa Mosqueta, y su  eficacia regeneradora, ahora en pomada con tacto seco. También, la Crema de manos Repavar Revitalizante es una buena opción hidratante. Además, su fórmula con glicerina y vitamina E te ayudará a nutrirlas y repararlas.

Cuidados para los labios irritados

Hemos hablado de que la irritación en invierno se produce cuando perdemos la hidratación, lo que hace que la piel disminuya su grosor. Imagínate si eso ocurre en una zona en la que la piel ya es muy fina por naturaleza. Eso es exactamente lo que pasa con los labios.

Para tratar o prevenir los labios irritados, sobre todo, no te los humedezcas con saliva. El Bálsamo Labial y el Stick Labial  de la línea Repavar Regeneradora pueden serte de ayuda. Su composición lleva aceite de Rosa Mosqueta y filtro solar.

Cuidados para el rostro irritado

la piel alrededor de la nariz se irrita facilmente en inviernoEn conjunto, el rostro es posiblemente la zona que más riesgo de irritarse corre en invierno. Los labios merecen un apartado especial, pero no debes olvidar que el contorno de los ojos también tiene una piel muy fina, propensa a deshidratarse. Ten en cuenta:

  • Cuida la piel alrededor de los ojos: te recomendamos el Contorno de Ojos de Repavar Revitalizante, con vitamina C, cafeína y tetrapéptido antiedema.
  • La nariz es otra zona delicada: las aletas y los bordes de los agujeros nasales son muy propensos a irritarse, especialmente si tienes catarro y debes limpiarte a menudo. Para solucionar estas molestias, te recomendamos la  Pomada Reparadora y los citados Bálsamo Labial y el Stick Labial, que también puedes aplicar en esta zona. Otra idea es el Gel Aceite Rosa Mosqueta de Repavar Regeneradora.
  • Pómulos, frente y barbilla: el roce con gorros, bufandas y cuellos de abrigos puede ser muy molesto para estas zonas de la cara. La  Pomada Reparadora vuelve a ser nuestra sugerencia para amortiguar los efectos de esta irritación en el rostro. También puedes echar un vistazo a las propiedades del Aceite Puro de Rosa Mosqueta Advance, de Repavar Regeneradora.

Esperamos que estos consejos te sirvan para aliviar esas pequeñas molestias del invierno. No olvides que el dermatólogo es la persona indicada para saber qué tratamientos son más convenientes para tu piel.

¡Te animamos a compartir este artículo!

Carrito

Volver to Top